martes, 10 de noviembre de 2015

Acuicultura Colombia

Colombia es un país tropical con temperaturas estables, posee todos los pisos térmicos y una vasta red fluvial que recorre todo el país. Tiene una superficie continental de 1 441 748 km2 y posee costas sobre el océano Pacífico (1 300 km) y el océano Atlántico (1 600 km). Tiene una gran cantidad de cuencas hidrográficas que lo posicionan en un lugar destacado en recursos hídricos en el mundo. Posee una de las mayores diversidades de peces del planeta y una alta biodiversidad de organismos hidrobiológicos, al igual que aguas dulces, salobres y marinas y terrenos aptos que le otorgan un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura. 

La acuicultura (marina y continental), presenta un crecimiento entre 1985 y el 2002 de 7,603 por ciento, mostrándose como una actividad económica promisoria y altamente contribuyente hacia el futuro de la producción total nacional pesquera y de la seguridad alimentaria.

La acuicultura de agua dulce data de finales de los años 30 con la introducción de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss ) con fines de repoblamiento en aguas de uso público para la pesca deportiva. Se inicia en los años 70 en aguas salobres y marinas con las investigaciones sobre la biología y el cultivo de la ostra de mangle (Crassostraea rhizhophorae ). Continúa en los años 80 con el cultivo de camarón patiblanco (Penaeus vannamei ) en el Pacífico y en el Atlántico colombiano con fines de exportación (INPA, 2002), a través del apoyo de la misión China al país por intermedio del INDERENA (INPA, 1995). A finales de la década de los 90 e inicios del 2000, se comienzan las investigaciones con la adaptación al cautiverio y la reproducción del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus ) en el Pacífico y posteriormente con la reproducción del Pargo palmero (Lutjanus analis ) en el Caribe y la reproducción y el cultivo de los pectínidos (Argopecten sp y Nodipecten sp) también en el Caribe. 

bibliografía

(AUNAP), A. N. (2014). LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN COLOMBIA. Bogota D.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario